Este programa tiene por objetivo potenciar un vínculo comunitario y avanzar en una economía social solidaria. Ello, a partir del trabajo asociativo y conjunto que llevan a cabo adultos con discapacidad intelectual y sus familias, en que a través del desarrollo de un oficio y/o de capacitaciones, generan un ingreso económico y una acción solidaria para la comunidad.

En la actualidad las Cooperativas confeccionan productos textiles tales como: bolsas de género, manteles, mascarillas reutilizables, delantales y cojines, entre otros.

Este programa busca dar respuesta a la realidad que arrojan los resultados del segundo estudio de la discapacidad (ENDISC 2015) del Ministerio de Desarrollo Social, que establece que en Chile el 20,0% de la población mayor de 18 años está en situación de discapacidad, de ellos el 8,3% tiene problemas severos en su desempeño (discapacidad severa) y 11,7% están en situación de discapacidad leve a moderada.

En este mismo estudio se señala que en cuanto a la ocupación laboral el 42,8% de las personas en situación de discapacidad participan en el mercado laboral estando ocupadas el 51,7% de las quienes tienen una discapacidad leve a moderada y el 21,8% de quienes tiene una discapacidad severa.

Contacto: Paola Vial / discapacidadfcnj@gmail.com

Noticias relacionadas