ELABORADOS POR LA FUNDACIÓN CERRO NAVIA JOVEN
Documento Familia FCNJ
El presente documento busca especificar y clarificar elementos conceptuales y entregar directrices teóricas y metodológicas para la implementación del trabajo con familia, que se desarrolla en los diferentes programas de la fundación.
Apuntes Breves sobre la Educación Liberadora
La educación liberadora exige problematizar el contenido del aprendizaje mediante un diálogo intercultural. Esto no se logra en el ejercicio unidireccional de instruir, ya que representa…
Modelo de Evaluación y Seguimiento del «Programa de Educación Emocional» de la Fundación Cerro Navia Joven
El informe describe la experiencia de la Fundación Cerro Navia Joven en la implementación del Modelo CECE, propone un formato de proceso para el programa y presenta dos escenarios de evaluación de impacto.
Condiciones para la implementación de un «Programa de Educación Emocional» basado en el Modelo CECE
La presente sistematización responde a la necesidad de ordenar lo trabajado y precisar la secuencia de lo hecho en la práctica. La forma de trabajo es colectiva, por ello un tema clave para el éxito del programa es el fiato del equipo ejecutor.
Proyecto Investigativo Institucional sobre la asistencia irregular a la educación inicial en el jardín infantil Los lagos de Cerro Navia
Este estudio se realizó como parte de una práctica profesional en la carrera de Trabajo Social de la Universidad Alberto Hurtado. La práctica se llevó a cabo en la Fundación Cerro Navia Joven, específicamente en el Centro Comunitario Los Lagos.
25 AÑOS DE HISTORIAS
Estas historias muestran con meridiana claridad que los primeros que luchan en contra de la pobreza –la propia y la de otros– son los pobres. Al pasar por la Fundación, muchos en esa lucha han recibido apoyo y alivio, esperanza y consuelo.
SOBRE INCLUSIÓN
Texto Fundación Cerro Navia Joven. 2018, tomado de: Patricia Banda, Catalina Acuña, María Alejandra Soto, Martín Miranda. “ Fomento de la inclusión social y educativa de niños y niñas en situación de discapacidad o rezago del desarrollo en centros de educación parvularia. Narración preliminar de una experiencia”.
EDUCACIÓN EMOCIONAL (MODELO CECE)
La educación emocional es una teoría de la acción con foco en la persona, y no en la acción como fuera de ella. Nuestra vida es emocional. La educación emocional es un proceso de conciencia y comprensión emocional, destinadas a percibir el mundo emocional, comprender su funcionamiento y así; orientar rumbos de acción.
EDUCACIÓN LIBERADORA: CRITERIOS PARA ORIENTAR EL TRABAJO
Este documento especifica los fundamentos conceptuales y las directrices metodológicas que guían el diseño y la ejecución de las acciones educativas que se desarrollan en los diferentes programas de la Fundación.
PERCEPCIONES DE LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN EN EL PROGRAMA ADULTO MAYOR DEPENDIENTE DE LA FUNDACIÓN CERRO NAVIA JOVEN: UNA MIRADA DESDE LA OCUPACIÓN
Chile enfrenta un desafío creciente debido al envejecimiento de su población, lo que genera un aumento en la demanda de cuidados para personas mayores dependientes. El Programa de Adultos Mayores Dependientes de la Fundación Cerro Navia Joven es una iniciativa que busca abordar esta realidad.