9 de julio de 2025

El arte como herramienta de inclusión para personas con discapacidad intelectual

El arte fortalece la inclusión de personas con discapacidad intelectual. Descubre cómo florecen la creatividad y la autonomía en nuestro programa.

En Chile, más de 336 mil personas viven con algún tipo de discapacidad intelectual, según la Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia (ENDIDE, 2022). Eso representa un 2% de la población nacional, y muchas de ellas enfrentan aún grandes desafíos para acceder a espacios que valoren sus talentos, emociones y formas de expresión.

Frente a este escenario, las actividades creativas y comunitarias no son un lujo, sino una herramienta fundamental para la inclusión, la autonomía y el bienestar emocional.

Un taller que sembró creatividad, conexión y ternura

Esta semana en la Fundación Cerro Navia Joven vivimos una jornada muy especial en el marco del Programa Personas con Discapacidad Intelectual. Recibimos con mucho cariño a un grupo de estudiantes de la Universidad del Desarrollo, quienes realizaron un hermoso taller de huerto y pintura junto a las personas que participan del programa.

La jornada comenzó con la decoración de maceteros, donde cada persona pudo dar rienda suelta a la creatividad: colores, texturas y formas únicas que reflejan su mundo interior. Luego, llegó el momento de trasplantar suculentas “orejas de oso”, un instante de conexión con la tierra que se llenó de ternura y sonrisas.

El broche de oro fue cuando cada planta recibió un nombre, elegido por su cuidador o cuidadora. Porque así como las plantas, las personas también necesitan tiempo, cuidado y un nombre que las reconozca.

El arte como derecho y como camino de transformación

En el Programa de Personas con Discapacidad Intelectual creemos que el arte no es una actividad secundaria, sino un camino para fortalecer la autoestima, la expresión personal y el vínculo con el entorno. Desde la pintura al canto, pasando por la fotografía, la poesía o las manualidades, cada taller es una oportunidad para imaginar, compartir y crecer.

Sabemos que crear y expresarse mejora el bienestar emocional, refuerza el trabajo en equipo y ayuda a construir una identidad positiva. Pero también reconocemos que estas actividades muchas veces están fuera del alcance de quienes más las necesitan, por falta de recursos, acceso o espacios inclusivos.

Por eso, reafirmamos nuestro compromiso con una inclusión plena y transformadora, ofreciendo espacios donde cada persona pueda descubrir y desarrollar sus talentos, sin límites ni etiquetas.

Seguiremos trabajando en comunidad, con alianzas que suman y con convicción en el poder del arte y la autonomía. Gracias a las estudiantes de la Universidad del Desarrollo por sembrar junto a nosotras/os una semilla de inclusión que, sin duda, seguirá creciendo.

otras noticias