En Fundación Cerro Navia Joven creemos profundamente que la inclusión no se trata solo de integrar, sino de compartir, reflexionar y disfrutar juntas/os en igualdad de condiciones. Por eso, cada espacio que construimos junto a otras organizaciones busca abrir puertas reales a la participación, la creatividad y la transformación.
Durante agosto vivimos dos jornadas especialmente significativas que mezclaron arte, juego y educación. Una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con una sociedad donde todas las personas tengan el derecho a expresarse, crear y ser parte.
Cine, emociones y dibujos con SANFIC Educa
El 21 de agosto compartimos una jornada hermosa con la Escuela Especial Sargento Candelaria y el Programa de Personas con Discapacidad Intelectual de la Fundación, gracias a la iniciativa SANFIC Educa. En el colegio disfrutamos del cortometraje “Ángel y Perla”, una historia que despertó risas, ternura y reflexión.
Luego de la proyección, los 30 asistentes —entre estudiantes y participantes del programa— compartieron sus emociones, dialogaron sobre la trama y plasmaron sus impresiones a través del arte, con dibujos llenos de color, creatividad y profundidad emocional.
Este tipo de experiencias validan otras formas de expresión, promueven la participación activa y permiten construir espacios culturales verdaderamente inclusivos. Agradecemos a SANFIC por acercar el cine a nuestras comunidades y demostrar que el arte también puede ser una herramienta de inclusión y diálogo.
Aprendizaje compartido: juventud e inclusión en acción
El 19 de agosto recibimos a 25 estudiantes de 2° medio del Colegio Nuestra Señora del Camino, quienes vivieron una jornada de encuentro e intercambio con las personas del Programa de Discapacidad Intelectual.
La mañana estuvo llena de experiencias significativas:
- Nuestros participantes se convirtieron en profesores de boccia, enseñando con paciencia y alegría cómo se juega este deporte inclusivo.
- Luego trabajamos en equipo embelleciendo la lavandería del centro con labores de jardinería y desmalezado.
- De manera espontánea, se armó una coreografía de TikTok que llenó de energía y risas el lugar.
- Finalmente, compartimos un desayuno donde reflexionamos sobre la importancia de incluir desde el encuentro, el respeto y la colaboración.
Este tipo de actividades nos recuerdan que la inclusión no es un discurso, sino una práctica diaria que se construye en comunidad. Y que cuando compartimos desde lo genuino, crecemos juntas/os y nos enriquecemos con la diversidad.
La inclusión social y cultural no se logra solo con políticas, sino con experiencias vividas que generan afectos, aprendizajes y cambios reales en la forma en que nos relacionamos. Desde Fundación Cerro Navia Joven, seguiremos apostando por espacios que celebren la diversidad, abran caminos de expresión y promuevan una cultura del encuentro.