17 de septiembre de 2025

Celebraciones que unen: inclusión y tradiciones en Cerro Navia

En Fundación Cerro Navia Joven creemos que la cultura y la comunidad son motores de transformación social. Durante septiembre, fuimos testigos de cómo nuestras tradiciones se convierten en puentes de inclusión, alegría y encuentro intergeneracional.

El pasado miércoles 10 de septiembre, los y las participantes del Programa Personas con Discapacidad Intelectual fueron invitados a ser parte de las presentaciones escolares del Complejo Educacional de Cerro Navia. La jornada estuvo llena de música, bailes típicos y trajes tradicionales que nos recordaron la riqueza cultural de nuestro país.

Más allá del espectáculo, este espacio permitió generar instancias de encuentro y socialización con estudiantes, apoderados y el equipo docente. Para nuestras y nuestros participantes, fue una experiencia significativa que reafirma el derecho a ser parte activa de la vida cultural y educativa del territorio.

Pero las celebraciones no se detuvieron ahí. En el Centro Comunitario Preciosa Sangre, realizamos una fiesta dieciochera que reunió a personas mayores y sus familias en una jornada llena de tradición y cariño. Hubo concursos de payas que nos sacaron sonrisas, presentaciones de baile cargadas de energía y la visita de la Academia Folclórica Gladys Lloncón, que nos transportó con su talento a lo más profundo de nuestras raíces.

Niñas, niños, jóvenes y personas mayores compartieron juegos típicos, risas y momentos de camaradería que fortalecen nuestra identidad comunitaria. Y como todo buen 18 chileno, cerramos con empanadas, sopaipillas y pebre, el broche perfecto para un día que quedará grabado en la memoria.

Estas celebraciones no son solo actividades recreativas: son instancias que fortalecen la inclusión social, promueven la participación y nos recuerdan que el espíritu de comunidad sigue más vivo que nunca en Cerro Navia.

¡Gracias a todas las personas que hicieron posible estos encuentros!

otras noticias