Yoga y danzaterapia como herramientas para una vejez activa, plena y alegre
En Chile, más de 3,5 millones de personas tienen 60 años o más, lo que representa casi el 20% de la población. Se espera que para el 2050, este grupo llegue al 32% del total, según el INE (2023) y el Observatorio del Envejecimiento UC. Pero el desafío no es solo vivir más años, sino vivirlos bien, con salud, autonomía y sentido de comunidad.
En este contexto, la Fundación Cerro Navia Joven impulsa espacios que promueven el bienestar integral para personas mayores, combinando cuerpo, mente y emoción. Esta semana, nuestro Programa de Personas Mayores vivió dos jornadas memorables: una de Kundalini Yoga y otra de Danzaterapia, donde el movimiento se transformó en salud, alegría y conexión.
Kundalini Yoga: respirar, mover y encontrar calma
Como parte del taller de Estilos de Vida Saludable, realizamos una sesión dedicada al Kundalini Yoga, una práctica que combina respiración consciente, movimientos suaves, meditación y mantras, ideal para personas mayores.
Este tipo de yoga se ha mostrado especialmente útil para mejorar la salud mental y física en personas mayores. Según un estudio publicado en Complementary Therapies in Medicine (2020), el yoga adaptado puede reducir significativamente los niveles de ansiedad, mejorar el equilibrio y favorecer la memoria en personas mayores.
Durante la jornada, nuestras/os participantes exploraron técnicas simples, adaptadas a sus capacidades, con estos objetivos:
- Mejorar la movilidad y el equilibrio
- Disminuir el estrés y la ansiedad
- Potenciar la concentración y la memoria
- Conectar con la calma interior y la energía vital
La actividad se vivió en un ambiente lleno de respeto, alegría y compromiso. Cada respiración fue un paso hacia la tranquilidad; cada estiramiento, una oportunidad para reencontrarse consigo mismas/os.


Danzaterapia: el cuerpo también quiere contar su historia
La segunda experiencia de la semana fue un potente taller de Danzaterapia para Personas Mayores. A diferencia de una clase de baile tradicional, este espacio fue un viaje emocional y corporal, donde la música, el movimiento libre y la expresión personal fueron los verdaderos protagonistas.
La Danzaterapia es una técnica que, según el American Dance Therapy Association, contribuye a mejorar la salud física, emocional y social, especialmente en personas mayores. Ayuda a reducir la depresión, mejorar el equilibrio y reforzar la autoestima.
Durante el taller, trabajamos con estos objetivos terapéuticos:
- Estimular la motricidad y la coordinación
- Fortalecer la autoestima y la expresión emocional
- Favorecer la socialización y la participación activa
- Reforzar la memoria corporal y sensorial
- Generar bienestar físico y emocional
¿Los resultados? Risas, abrazos, lágrimas dulces y una energía colectiva que nos recordó que la vejez también puede ser un momento de goce, creatividad y comunidad.
Movimiento que dignifica, comunidad que transforma
Estas actividades no son solo talleres: son actos de justicia, cariño y apuesta por un envejecimiento activo y con sentido. En Fundación Cerro Navia Joven creemos que la salud no solo se trata de diagnósticos o medicamentos, sino también de vínculos, emociones y oportunidades de expresión.
Seguiremos generando espacios donde las personas mayores puedan moverse, reír, sanar y ser protagonistas de su propio bienestar.