• En un lanzamiento en que estuvieron presentes el alcalde la comuna, Mauro Tamayo, el Rector de la Universidad Alberto Hurtado, Eduardo Silva s.j., y la Directora Ejecutiva de Cerro Navia Joven, Niniza Krstulovic, se dio a conocer el mapa que contiene los principales puntos que inciden en la calidad de vida de los vecinos.

 

Tras un largo y exhaustivo trabajo, de un semestre completo, de los estudiantes de la carrera de Geografía de la Universidad Alberto Hurtado, realizamos el lanzamiento de la primera etapa de la georeferenciación que realizamos junto la Universidad y que tiene por objetivo contar con un mapa de acceso y uso público, que contenga aquellos servicios, espacios y puntos de acceso que inciden directamente en la calidad de vida de los vecinos.

El mapa, que estará disponible en nuestra web ubica centros de salud, escuelas, jardines, sedes sociales, oficinas municipales, espacios de culto, áreas verde y su estado e incluso basurales, que permiten a las personas obtener información fundamental sobre cómo se constituyen los barrios, las posibilidades que ofrecen y algunas necesidades que aún persisten.

Durante la actividad de lanzamiento en que estuvieron presentes el alcalde la comuna, Mauro Tamayo, el Rector de la Universidad Alberto Hurtado, Eduardo Silva s.j., y la Directora Ejecutiva de la Fundación, Niniza Krstulovic, el Alcalde agradeció esta iniciativa “porque el propósito de las universidades también es contribuir al desarrollo de las comunidades y de un país más inclusivo, que a través de este proyecto se materializa” y agregó: “hoy hemos venido junto a nuestros equipos técnicos municipales, para conocer los resultados y ver cómo ocupar estos datos, que son herramientas e instrumentos de gestión que orientan nuestra tarea”.

Por su parte el Rector, Eduardo Silva s.j., explicó: “para mi esto es una alegría. Este convenio entre la Universidad y la Fundación es una experiencia de colaboración que ha producido frutos concretos y es una colaboración que permite que los alumnos, de primer año, que se preguntan para qué es la geografía, para qué aprendo, al servicio de qué voy a poner mi profesión y vocación, hayan encontrado en esta experiencia el sentido de formación que queremos entregar. Hoy confirmamos, en conjunto, que estamos llamados a aprender unos de otros y particularmente de la realidad a la cual queremos servir.”

Durante la presentación fueron los propios alumnos quienes explicaron la metodología del trabajo territorial realizado, en que se insertaron y recorrieron la comuna, para luego traspasar toda esa información a una plataforma digital, de muy sencillo acceso, que permite a cualquier usuario ubicar con claridad la información requerida.

Niniza Krstulovic, explicó que esta alianza tiene como objetivo fundamental poder construir la comuna con el aporte que puedan hacer otros desde sus intereses y saber. “Lo que buscábamos con este proyecto es hacer de uso compartido y efectivamente público, información que es relevante para la calidad de vida de las personas de Cerro Navia” y enfatizó: “queremos dar las gracias a la Universidad por asumir este desafío con nosotros, a los estudiantes por su compromiso, pero esto no queda aquí. Hoy es sólo el comienzo de un proceso que iremos profundizando para que esta plataforma sea también, una herramienta de gestión social eficiente para todos quienes trabajamos por Cerro Navia”.