Este programa tiene por objetivo mantener el mayor grado de autonomía posible en las personas mayores, desde una mirada comunitaria de participación social y desde la resignificación del rol de los adultos mayores en su entorno. Lo siguiente se realiza a partir de dos líneas de trabajo:
– Fortalecimiento y estimulación de autonomía
Este trabajo se propone potenciar las capacidades de 300 personas mayores autovalentes de Cerro Navia permitiéndoles mantener su desarrollo individual y social. Comienza a partir de una evaluación técnica, para luego consensuar un plan de trabajo que consiste en la participación en una rutina que contempla diversos talleres de estimulación cognitiva, ejercitación física, habilidades emocionales, autocuidado y relaciones comunitarias.
– Acción intergeneracional comunitaria
Este trabajo permite que personas mayores puedan sensibilizar y mostrar a la comunidad la realidad que viven los 22.000 adultos mayores de Cerro Navia, desde su rol social, derechos, potencialidades, capacidades, aporte y opinión, a través de distintos espacios de interacción.
Estas experiencias se construyen a partir de encuentros y diálogos intergeneracionales con niños, niñas y adolescentes, de jardines infantiles, escuelas y colegios de la comuna desde tres expresiones distintas:
a.- Transmisión de la historia e identidad del territorio a través del libro “Cerro Navia: Relatos de una Historia”. En esta instancia personas mayores transfieren su experiencia como habitantes de la comuna a estudiantes, en sus colegios y escuelas.
b.- Creación y presentación de cuenta cuentos en jardines y escuelas, que buscan acercar, generar puntos en común y promover aprendizajes entre generaciones.
c.- Elaboración de huertos comunitarios con estudiantes de escuelas
Buscamos que estas instancias produzcan encuentros entre personas diferentes que interactúen, se complementen y potencien para promover una comunidad más inclusiva.
Contacto: Carolina Ulloa / personasmayores.fcnj@gmail.com